viernes, 23 de noviembre de 2012


Artistas folclóricos

Introducción

La cultura mexicana es rica  en diversas artes, y una de las principales y más características es la música folklórica, puesto que cada región y estado de la Republica Mexicana cuenta con su propio estilo musical de acuerdo a la creencia  de los ciudadanos de dicha región. Cada estilo musical posee su propia personalidad, ritmo e influencias, ya sean españolas, y en algunos casos provenientes de otros países, pero nunca dejando atrás la cultura y el ritmo mexicano la música folklórica desde  un punto de vista de la estética filosófica todo lo que en el mundo existe esta dentro de la filosofía o dentro de su rama en este caso dentro de la belleza .La interpretación de la música folklórica es por miembros de la comunidad como músicos. Cuando una canción folklórica  pasa de un cantante a otro tiende a sufrir cambios originados por los impulsos creativos

Música folklórica de México




Muchas de las canciones más famosas y tradicionales de México son conocidas en todo el mundo, aunque el origen mexicano de esas composiciones a veces no es claro para quien no está familiarizado con la cultura mexicana. Algunos ejemplos de canciones mexicanas famosas más allá de las fronteras del país son: "Bésame Mucho", "Cucurrucucú Paloma", "Amor, Amor, Amor", "Solamente una vez", "Somos novios", "Guadalajara", "El Rey", "Amorcito Corazón" y algunas más. Se ejecutan varios tipos de instrumentos musicales (algunos poco usados) de origen indígena (huehuetl, teponaztli) o mestizo (guitarrón, marimba), además de los europeos, que son muy populares.

El mariachi es originario del occidente de México, específicamente de los estados de Nayarit, Colima y Jalisco, que se disputan su paternidad. Lo cierto es que en un principio, el mariachi era una orquesta popular e indígena, y su indumentaria nada tenía que ver con la del charro (es decir, el traje de los ricos hacendados ganaderos) e interpretaban los "sones de mariachi". Una nota interesante es que estos conjuntos musicales arribaron a la Ciudad de México antes que a la capital de Jalisco.  A partir de la primera década del siglo XX comienzan a transformarse: visten el traje de charro (mismo que ya usaban las orquestas típicas desde el Porfirito), y amplían su repertorio con piezas de diferentes regiones de la República: sones abajeños, jarabes, corridos, huapangos y canciones bravías, al estilo de Lucha Reyes. También añadieron la trompeta como instrumento imprescindible.
Música folclórica de México son:
§  Música de marimba mexicana
§  Son jarocho
§  Son huasteco
§  Música calentana
§  Música planeca
§  Chilena


Los primeros conjuntos de mariachi vistieron atuendos cotidianos de los campesinos de los estados de jalisco, colima y nayarit. Sus atavíos eran hechos de manta de tal como venían haciendo los integrantes de las orquestas típicas, los mariachis comenzaron algodón y usaban un sombrero de paja de trigo o de palma. A principios del siglo XX, a presentarse con el traje de charro, añadiendo colores y ornamentos distintos a los originales del traje charro La música interpretada por mariachis se acostumbra en México en fiestas públicas tales como el día de las Madres (10 de mayo) o el de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares o serenatas. Entre los autores de canciones para mariachi más importantes están José Alfredo JiménezTomás MéndezRubén FuentesGilberto Parra Paz, y Manuel Esperón.



Conclusión
Es de suma importancia que todos los mexicanos conozcamos las raíces y la importancia de la música folklórica de México para conocer más sobre nuestra historia, nuestra cultura y de dónde venimos. No espere mas y sumérgete en los sonidos de la música folklórica mexicana así podremos conocer más sobre nuestras bellas artes folklóricas que es  en este caso el canto


Integrantes
Víctor Bautista
David Camarena
Carlos Trujillo
Jacqueline Delgado

9 comentarios:

  1. Actualmente en nuestro país somos enriquecidos en música folklórica, y pensar que desde hace años atrás ha sido muy común mirar al mariachi tocando en diversos lugares de diferentes estados de la republica mexicana. Nos hemos basado en las creencias y costumbres como mexicanos al relacionarnos con este tipo de música. Ya que sus hermosas letras han sido muy famosas a lo largo del tiempo. A si como también su originalidad en su vestimenta y personalidad al interpretar sus canciones.

    comentado por: Samantha Cota Avalos

    ResponderEliminar
  2. Los folcloristas actuales distinguen entre el folclore auténtico y otras manifestaciones culturales como las canciones populares o las historias o leyendas del pasado. Este considerado a menudo por los medios como parte de la herencia folclórica, es definido por algunos, como cultura popular, el folclore no se limita a totalmente de acuerdo compañeros, creo que no nada mas en las comunidades rurales, sino que también aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, continúa siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, Como olvidar las hermosas serenatas, las mañanitas con el tradicional mariachi son tradiciones que deben permanecer vigentes, pues con el avance de la tecnología y lo moderno, las cosas cambian un ejemplo de ello es que en la actualidad te suben un video (canción) en internet y vamos dejando un poco atrás nuestras tradiciones. Patricia Salazar

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo compañeros, Los folcloristas actuales distinguen entre el folclore auténtico y otras manifestaciones culturales como las canciones populares o las historias o leyendas del pasado. Este considerado a menudo por los medios como parte de la herencia folclórica, es definido por algunos, como cultura popular, el folclore no se limita a las comunidades rurales, sino que también aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, continúa siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, Como olvidar las hermosas serenatas, las mañanitas con el tradicional Mariachi son tradiciones que deben permanecer vigentes, pues con el avance de la tecnología y lo moderno, las cosas cambian un ejemplo de ello es que en la actualidad te suben un video (canción) en internet y vamos dejando atrás nuestras tradiciones.
    Este es el bueno! por: Sandra Patrcia Salazar

    ResponderEliminar
  4. Es cierto que la música folklórica está desapareciendo, por qué no hay canta-autores como Pedro Infante, Jorge Negrete, Lucha Villa. Porque hoy en día las canciones viejitas son las qué son cantadas. Por Alejandro Fernández, Pedro Fernández y Pablo Montero, las modifican a su versión y pierden su autenticidad. Ya qué antes así enamorabas a tu pareja llevándole serenata. Ahora los mariachis por ser pocos cobran más caro.
    De: José Refugio Solis Ordoñez

    ResponderEliminar
  5. Es verdad que hemos perdido algo por no decir que todo lo relacionado con nuestra música folklórica. Pero si nos detenemos a pensar un poco también debemos estar orgullos que gente de otras partes del mundo se tomen la libertad de cantar nuestra música aunque cambien vaya la música pero la letra sigue siendo la misma y de un canta-autor mexicano como las canciones que ya mencionan en su blog como por ejemplo: Sigo siendo el rey, o cucurrucucu paloma. que son canciones escritas por canta-autores mexicanos eso nunca va a cambiar así la canten en chino no creen compañeros.
    muy buen blog.

    Comentario hecho por: Blanca Maravilla. Grupo: 503.

    ResponderEliminar
  6. Pienso que poco a poco se ha ido perdido la música folklórica hoy en la actualidad los jóvenes están optando por la música más moderna y dejando atrás la música que a hecho a grandes artista como Lola Beltrán, Pedro Infante y muchos más.
    Es interesante ver como los mariachis han estado evolucionando con el paso del tiempo, hoy en día es muy común que algunos turistas visiten nuestro país con el propósito de escuchar nuestra música y conocer nuestras costumbres.

    POR:
    LEYDI YARLIN QUINTERO QUIÑONEZ

    ResponderEliminar
  7. Yo pienso que nuestra música folklórica no se está perdiendo sino que ha evolucionado y debido a esto a lo mejor se ha llegado a pensar que está desapareciendo y todo esto se puede observar en los grandes cantantes que con su música han hecho posible que otras culturas volteen a ver a México y se interesen por la música, algunos de estos cantantes son Vicente y Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, por mencionar algunos.
    Todos nuestros cantantes han hecho que México sea reconocido como el pais del charro y del Mariachi y pues creo que la música de antes solo se ha modificado y adaptado a nuestros días porque aun se siguen tocando y cantando, solo nos queda decir: VIVA MEXICO!!
    por:Juan Carlos Castañeda 503.

    ResponderEliminar
  8. Yo no creo que la musica de mariachi esté desapareciando, sino todo lo contrario, es lo que mas se reconoce en el mundo entero cuando se habla de México; Quien no ha escuchado a un mariachi tocar en vivo, y cuando lo haces, hasta se te pone la piel chinita de la emoción, sin embargo si es vaerdad que esta tradicion esta evolucionando y se esta adaptando a las nuevas generaciones, pero yo insisto depende de nosotros compartir con nuestra familia los temas originales y enseñarselos a nuestros hijos para que conoscan sus raices y se sientan orgullosos de ser mexicanos.
    Comentado por: Berenice Castillo, grupo 503.

    ResponderEliminar
  9. Hoy en día ya estamos perdiendo nuestro folklor, ya casi no se usa el mariachi siendo que eso es algo muy bonito, ahora ya la gente usa que los norteños, banda y todas esas cosaa que las toman de otra parte, sería muy bueno que volvieran esos tiempos de mariachis que ubiera personas como pedro infante, jorge negrete entre otros más

    ResponderEliminar